La Alsacia, la Selva Negra y los 9 parques. Parte 1

Te invitamos a que conozcas nuestro primer Road-Trip por el sur de Francia y el oeste de Alemania. 24 días, 6.000 km, 9 parques de ocio y 18 ciudades. ¿Vives en Esàña? Pues está a tu alcance. Anímate.

 

 

Este artículo es una sugerencia. Os sugerimos un viaje porque lo hemos planificado con detalle, lo hemos realizado y nos ha entusiasmado. Tenemos toda la “mala” intención de que os encante y os planteéis replicarlo total o parcialmente, o al menos,  que cojáis alguna idea.

La fórmula de nuestros viajes es sencilla. Coche y hotel. Con la moderna red de autovías europeas y una línea de internet, planificarlo y realizarlo no es complicado. El formato también permite las variantes de viajar en auto-caravana o en coger avión y coche de alquiler en aeropuerto. Todas tienen ventajas e inconvenientes respecto a las otras.

Nosotros hemos aprendido a viajar en coche. Nuestros hijos están acostumbrados a los largos trayectos, siempre con una planificación previa y potente en audiovisual y, ahora, juegos.

La ruta fue cuidadosamente planificada por Sonia, nuestra “jefa de rutas”, con la idea de alternar plan de ocio, que para nosotros suelen ser parques de atracciones o similar, y en los que nos quedábamos uno o dos días, con ciudades o pueblos de interés. Nuestros hijos, con 8 y 10 años en este viaje, aceptaban razonablemente bien pagar “peaje” del plan de “ciudad bonita” por la mega-recompensa de las visitas a los diferentes parques, pero tienen claro que es lo que más les gusta, por ahora.

Los hoteles que buscamos son de gama media-baja de coste, aunque casi siempre de un nivel más que aceptable, la mayoría 4 estrellas. El truco está en que, al viajar en coche, podemos elegir, y no siempre tiene que ser céntrico. Un coste medio por noche puede ser los 80 o 90 euros, aunque puede variar 20 o 30 euros arriba o abajo, dependiendo de la zona.

Normalmente realizamos una primera y una última jornada largas, de unos 800 km, pues salimos de La Coruña y nuestro primer destino de ocio, y también el último, suele estar a más de 1.000 km de casa.

El resultado, un viaje de 24 días, 6.300 km y nada menos que 9 parques de atracciones y el doble de ciudades o pueblos visitados, por los vecinos países de Francia y Alemania que, cuanto más los conocemos, más nos gustan.

Veréis que nos vamos a parar, sobre todo en indicaros las rutas, los hoteles y las ciudades. De los parques de atracciones sólo mencinarlos, ya que cada uno tiene su artículo individual publicado en nuestra Web. Eso sí, os dejaremos el enlace a nuestro artículo.

 

Road-Trip 2016 Francia y Alemania

 

 

Arrancamos!!:  miércoles 10,  Coruña-Pau.

Nuestro viaje comienza el miércoles 10 de agosto de 2016. Salimos desde donde siempre, desde nuestra casa en La Coruña, en coche y con un (gran) plan de viaje, la gran mayoría de los alojamientos reservados y cuatro sonrisas como cuatro gatos Chesire (el de Alicia).

Primera jornada, los 800 km razonables de salida nos dejan en Pau. No lo conocíamos y hacerlo ha sido una delicia. Llegamos a media tarde y después de conocer nuestro hotel bajamos a cenar. Una vez visitada la catedral, a esas horas sólo por fuera, nos adentramos en las calles de la Ciudad Vieja. Son de esas que queremos encontrar siempre en nuestros viajes. Bonitas y animadas. Terrazas repletas de gente y de encanto. Restaurantes y bares en abundancia y, por si fuera poco, al final de nuestra ruta improvisada nos esperaba el precioso Castillo de Pau, que es el monumento más insigne de la ciudad ya que allí nació Enrique IV.

Y aún hay más, coincidió noche de mercado, por lo que el ambiente se vio reforzado con puestos de venta. ¡Que más quiero compañero!. Ah, sí, una buena crepería genuina para cenar toda la familia a muy buen precio (Cierto es que no pedimos mucho, pero una crepe para cada uno y un postre a repartir, con “Au “, unos 35 € creo recordar).

En Francia y Alemania ocurre una cosa curiosa. Es costumbre, y no está mal visto, pedir “Au de garraf”, una jarrita de agua del grifo que nos ponen como cortesía de la casa. Si ibas a beber agua igualmente, el ahorro en las Vittel compensa que la comida sea algo más cara, y la cuenta siempre parece baratita respecto a los restaurantes españoles.

Con un gran sabor de boca de este primer día de ruta por Francia, nos vamos al hotel a descansar, mañana, jueves, salimos hacia Tolousse, a visitar nuestro parque nº 1, “La Citte del Espacio”.

 

 Road-Trip 2016 Francia y Alemania

Road-Trip 2016 Francia y AlemaniaRoad-Trip 2016 Francia y Alemania

Road-Trip 2016 Francia y Alemania

Road-Trip 2016 Francia y Alemania

Jueves 11-viernes 12: Tolousse.

De Pau a Tolouse: Esta es una de las jornadas consideradas cortas. Con poco más de dos horas de coche, nuestro planteamiento es salir algo temprano directos al parking de nuestro destino de ocio, en este caso La Cité del Espace, dejando la visita a Tolousse para el final del día. Así, entre que llegamos a nuestro hotel y nos organizamos, el paseo por la ciudad se inicia anocheciendo. Y como suele pasar con muchas ciudades, especialmente si aprovechan el adorno de un río o mar, su estampa nocturna es impresionante. Pero no sólo la Riviera del río Garona. La ciudad vieja nos vuelve a impresionar, con suburbios que guardan su estructura del siglo XVII, su “Plaza del Capitolio” como seña de identidad y sus callejuelas en piedra milenaria.

La presencia de España es grande en esta ciudad. Toulouse fue una de las sedes del gobierno republicano en el exilio. Junto con exiliados de la política y el ejército 100 000 refugiados se establecieron aquí, y organizaron gran parte de la resistencia antifranquista desde sus sedes. Popularmente se la conocía como «la 5ª provincia catalana»

Llegamos a tiempo para buscar un restaurante para cenar y dar un buen paseo por las callejuelas más representativas del centro histórico. De nuevo a descansar. Mañana no hay parque temático, hay ciudad bonita, ¡Y qué bonita!

 

 Road-Trip 2016 Francia y Alemania

  Road-Trip 2016 Francia y Alemania

Road-Trip 2016 Francia y Alemania

Road-Trip 2016 Francia y Alemania

Road-Trip 2016 Francia y Alemania

Viernes 12 – sábado 13: Toulouse- Montauban– Rocamadour – Clermont Ferrand.

 

 Road-Trip 2016 Francia y Alemania

De Toulouse a Recamadour hay menos de dos horas. En el trayecto, una villa recomendable; Montauban. De nuevo tratamos de salir temprano para que nos cundiese el día. Y cundió mucho. Con un trayecto hasta Rocamador de menos de dos horas, destinamos parte de la mañana para visitar Montauban.

Montauban.

De nuevo nos asiste la belleza de las ciudades francesas con río, en este caso el río Tarn, afluente del Garona. En una fugaz visita de médico, detectamos dos espacios especialmente bellos que recorrer. Por una parte las riveras del río, ennoblecidas por la prestancia de su “puente viejo”, por otra, la “place nationale”, una bonita sorpresa en forma de animada plaza con arquitectura en ladrillo rojo, del siglo XVIII. Espectaculares las arcadas de los soportales que rodean la plaza, y mejor si llegas a una hora en la que estén repletas de gente, por su animación y vida.

Sin saberlo entonces, Montauban tiene una potente conexión con España por varios motivos. Por una parte, de nuevo, nos encontramos con una ciudad de recepción de muchos exiliados de nuestra guerra civil. En ella se encuentra enterrado Manuel Azaña, presidente de la segunda república. Por otra, es parte del Camino de Santiago francés. Así lo atestigua la espectacular iglesia de St. Jaques como seña del paso de los peregrinos hacia la bella Galicia.

 

Road-Trip 2016 Francia y Alemania

Road-Trip 2016 Francia y Alemania

Road-Trip 2016 Francia y Alemania

Road-Trip 2016 Francia y Alemania

Rocamadour.

Cuando planeamos este viaje, las guías de viajes por Francia apuntaban a dos ciudades que competían por ser las dos más bonitas del país. Una es Rocamadour, de la que ahora os cuento. La otra es Colmar, que también tuvimos la suerte de visitar en este viaje.

Rocamadour es una ciudad santuario construida en torno a una cueva en la que en el siglo XII monjes benedictinos encontraron el cuerpo incorrupto de San Amador. Distribuida en tres niveles, abajo, la ciudad medieval, más arriba, la iglesia santuario y arriba, el castillo. Parte de su espectacularidad y su originalidad está en que  sus construcciones parecen suspendidas de la roca de la montaña.

La belleza de Rocamadour sorprende a primera vista. Te pasará como a nosotros, como a todos. Te encentrarás conduciendo por la sinuosa carretera que se adentra en el parque natural de Causses du Quercy y de repente, al salir de una curva la ves y la boca se te abre.  Buscas rápidamente un sitio para parar y recrear tu vista, y tu cámara de fotos.

Su iglesia en las alturas y su convento colgado literalmente de la montaña transmite sensación de ciudad mágica, de esas que sólo salen en las películas. Nos aproximamos hasta el parking donde hay que dejar el coche obligatoriamente y de donde parte un camino ascendente que puedes elegir hacerlo andando o montar en un trenecito de ruedas, de pago, que te evitará un soberano esfuerzo en el pronunciado ascenso hasta las puertas de la ciudad medieval que se encuentra bajo el monasterio. Una vez allí ya sólo queda disfrutar. La ciudad, una delicia. Un ticket al pasado plagado de tiendas de artesanía y suvenires, y también de restaurantes, hoteles y otros alojamientos. De la ciudad medieval surgen unas escaleras por las que ascenderás al monasterio, al castillo y a la cueva. Si sigues subiendo acabarás con los muslos duros como rocas y con una gran sonrisa en el alto de la montaña, donde una gran cruz y una iglesia de piedra reconocen tu esfuerzo al alcanzar lo más alto.

La carretera sigue de Rocamadour en dirección noroeste. A escasas curvas encontramos una nueva panorámica de la ciudad, desde el otro lado, donde hay un pueblecito L’Hospitalet, con más alojamientos para quienes quisieran quedarse a disfrutar de una región con un encanto que no termina con la visita a esta increíble ciudad santa. Nosotros seguimos nuestra ruta. A media tarde salimos dirección Clermont Ferrand, tres horitas más de viaje en busca de un nuevo destino.

Road-Trip 2016 Francia y Alemania

Road-Trip 2016 Francia y Alemania

Road-Trip 2016 Francia y Alemania

 Road-Trip 2016 Francia y Alemania

Road-Trip 2016 Francia y Alemania

 Road-Trip 2016 Francia y Alemania

 

Sábado 13 : Clermont-Ferrand.

El sábado pernoctamos en Clermont Ferrand después de llegar tarde, tras un intenso día de turismo, para salir directamente hacia el parque Vulcania.

Clermon-Ferrand ha significado, para nosotros, la literalidad del “no se puede ver todo”. Llegamos muy tarde y salimos temprano, por lo que decidimos no entrar en la ciudad para visitarla. Aún así pudimos divisar de lejos la impresionante catedral gótica de Nuestra Señora de la Asunción, construida en piedra volcánica muy abundante en la región. No en vano, nuestra parada en este lugar fue para visitar el parque de los volcanes, Vulcania.

Es internacionalmente conocida por ser la sede de Michelín, y es recomendable la visita al museo de la historia de la marca, que hace un recorrido por la propia historia del automóvil visto desde las ruedas. Para esta familia viajera será en otra ocasión.

Una vez visitado Vulcania, el parque se ve razonablemente bien en un día, nos dirigimos a Lyon, otra bonita ciudad con río.

 

Domingo 14: Lyon.

El plan de viaje nos llevó a que Lyon fuese nuestro alojamiento para conocer el parque Walibi Rhône-Alpes, al que fuimos dos días, y que está a 80 km. A pesar de los viajes de ida y vuelta, lo elegimos así ya que el parque no estaba en línea con nuestra ruta, que apuntaba hacia el norte. Además, la oportunidad de estar dos “trozos” de día en Lyon merecía, y mereció, sobradamente el esfuerzo. También en esto influyó el encontrar un buen alojamiento en Lyon a buen precio. Las referencias de los alojamientos las encontraréis al final del artículo.

Road-Trip 2016 Francia y Alemania

Lyon es una de las ciudades más importantes de Francia. Con más de medio millón de habitantes, es la capital de la región Auvernia-Ródano-Alpes. Ha sido la capital de La Galia romana y medieval y ahora es, también, es una importante sede universitaria. Y por si fuera poco, es Ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO (1998).

Con todo esto, ahora pienso que le hemos dedicado poco tiempo, pero al menos nos hemos sumergido en su magia nocturna, dando preciosos paseos por las orillas del Ródano, y adentrándonos en su centro histórico, admirado sus edificios romanos y renacentistas.

 

Road-Trip 2016 Francia y Alemania

Road-Trip 2016 Francia y Alemania

Road-Trip 2016 Francia y Alemania

 Road-Trip 2016 Francia y Alemania

Road-Trip 2016 Francia y Alemania 

Cascade de Glandieu.

Para seguir nuestra ruta hacia Macon, elejimos una carretera alternativa a la indicada por el navefador, que nos hacía volver a Lyon. Siempre podremos descubrir algo nuevo, y a veces sorprendente, ….

Road-Trip 2016 Francia y Alemania

Road-Trip 2016 Francia y Alemania

 

 

Martes 16 – Macon.

A la salida del parque Wallibi, tras pasar dos noches el Lyon, buscamos un alojamiento que nos permita visitar de forma cómoda nuestro siguiente destino de ocio; el sorprendente parque Le Pal. Tomamos como base las afueras de Macon, donde nos quedamos dos noches, el martes con visita a Le Pal y el miércoles con salida hacia Mulhouse.

A pesar de tener a tiro de piedra la ciudad de Macon, a la vuelta de Le Pal veníamos cansados y no nos animamos a entrar en esta bonita ciudad. Nos conformamos con cenar en un restaurante de la cadena Buffalo Grill, que nos encanta. Así son las vacaciones, a veces cambiamos bonita ciudad por bonita hamburguesa. Y aunque no me arrepiento, si pasáis cerca de Macon; ¡Id a verla!

Finalmente, nuestra ruta desde Clermont Ferrand hasta Macon, con la visita a la cascada quedó así:

 

Road-Trip 2016 Francia y Alemania

 

Desde Macon nos adentramos de lleno en la francesa región de la Alsacia para pasar, después, a la Selva Negra en Alemania. Dos regiones hermanadas por el río Rin que comparten una belleza de cuento. Os lo contamos el la segunda parte de este reportaje, en este enlace: WWW……